Cada día son más frecuentes las noticias relacionadas con avances científicos que podrán aplicarse a la medicina,nos hemos topado con una nueva manera de obtener células madre de una persona, alternativa al uso del cordón umbilical o de la médula ósea, y preservarlas para posibles futuros tratamientos médicos.

dientes de leche

Cuando terminéis de leer esta información, os lo vais a pensar dos veces antes de seguir dejando los dientes de leche de vuestros hijos debajo de la almohada.

Las células madre alojadas en la pulpa de nuestras piezas dentales pueden generar un número indefinido de células de distintos tipos.

De hecho, se han obtenido resultados prometedores sobre su utilidad en la regeneración neuronal y médula espinal, regeneración cardiaca y tratamientos de la isquemia cardiaca, regeneración ósea y dental, entre otros.

Muchas personas que actualmente se están sometiendo a dosis muy elevadas de quimioterapia o radioterapia para tratar el cáncer se están beneficiando de transplantes de células madre para ayudar al organismo a que recupere sus capacidad para producir este tipo de células después del tratamiento.

Lo que pasa que las formas de obtenerlas pueden ser muy limitadas, como en el caso del cordón umbilical, o mediante intervenciones invasivas dolorosas, como la punción medular o la liposucción.

Las células madre de la pulpa dental se obtienen de los dientes de leche, muelas del juicio o dientes adultos extraídos por alguna necesidad ortodóncica.

Lo bueno de las células madre de nuestros dientes es que, al estar protegidas por la pulpa dental, son completamente estériles; es decir, están sin contaminar, por lo que se podrían convertir en una apuesta segura.

dientes de leche

Existen bancos especializados en la conservación de estas células cuyos precios rondan los 2.500 €, con un servicio de duración de entre 20 y 25 años.

Las células madre que se encuentran en la sangre del cordón umbilical actualmente son capaces de tratar hasta 70 enfermedades diferentes.

Aunque todavía queda mucho camino por delante, un grupo de científicos de la Universidad de Pennsylvania demostró que las células madre provenientes de la pulpa dental pueden usarse para terapia celular o ingeniería tisular en casos de ceguera corneal.

Sin embargo, otros expertos como el Dr. Curt Calvin, profesor en la Universidad John Hopkins -especializada en la investigación del cáncer- opinan que es mejor la donación de sangre del cordón umbilical, puesto que ya se está utilizando para ayudar a personas que lo necesitan.

Si deseáis obtener más información aquí os dejamos el enlace de Criodental Biopharma y Dencells, dos bancos especializados en la conservación de células madre de pulpa dental que podemos encontrar en España.

 

FUENTE